La yesca de la vid es una enfermedad producida por un complejo fúngico representado por varias especies presentes en una misma planta. Estos hongos penetran en la madera de la vid a través de lesiones que se producen por la poda y a través de las heridas en las raíces provocadas por el paso de los aperos. Una vez dentro de la planta los patógenos se multiplican y se extienden rápidamente. Los síntomas que se observan son:
- Aparición de decoloraciones entre los nervios y los bordes de las hojas.
- Secado de los racimos.
- «Decaimiento de la vid”. Se produce una pérdida gradual del vigor de la planta, se reduce el rendimiento y esto influye en la calidad de la cosecha.
¿Cómo prevenimos la yesca de la vid?
- Cuando hay cepas enfermas, se debe evitar la dispersión de la enfermad desinfectando las herramientas utilizadas en la poda con alcohol o lejía diluida. Aunque todas las cepas no estén desinfectadas, se tienen que desinfectar las herramientas entre poda y poda.
- Debemos también retrasar todo lo que podamos el periodo de poda de la vid, para que coincida con el tiempo seco.
- Empezar la poda por las cepas que se encuentren sanas y dejar para el final las que estén enfermas. Durante la poda de éstas últimas, las cepas circundantes pueden ser un inóculo de la enfermedad y hay que tratarlas como si estuvieran enfermas.
- Si la enfermedad de las cepas es severa, lo adecuado es proceder a su arranque. Si la enfermedad de las cepas es baja, se puede llevar a cabo la poda.
- Evitar cortes de poda cuya herida sea grande. Hay que intentar hacerlos con la menor sección posible y cubrirlos posteriormente con pasta cicatrizante protectora.
- Evitar la poda sobre madera vieja y realizar una poda en verde en la formación y la conducción de viñedos jóvenes, en lugar de eliminar los sarmientos en invierno.
- Utilizar material nuevo en las nuevas plantaciones y evitar durante los primeros años el estrés de las plantas, con el fin de una producción prematura.
Tratamientos anti-yesca
- MC Bioprotector: producto que controla los síntomas, estimulando el crecimiento radicular en zonas no dañadas. Potencia los mecanismos de defensa de la planta y protege la uva de hongos post-cosecha.
- MC Vertibio: fortalece y revigoriza la madera, mejorando la resistencia a la yesca mediante inducción biológica fitosanitaria.
- MC Biotruck: regenera los vasos vasculares afectados por el hongo, induciendo un elevado vigor y crecimiento de la planta.
[metaslider id=1425]